top of page
Aline y Andrés en el seminario
Asistentes al seminario llenaron el salón
Nos conectamos vía streaming
Panel de expertos
El Poder de la Bicicleta, el primer seminario de Fundación Ciclos
​

Concepción, Chile, 12 de noviembre de 2024 - Fundación Ciclos llevó a cabo su primer seminario, "El Poder de la Bicicleta: Estrategias Locales para la Movilidad Sostenible", un evento que contó con destacadas expositoras, tanto a nivel nacional como internacional, reafirmando su compromiso en el análisis y diseño de políticas de movilidad sostenible. La cita se realizó en el Salón Gregorio de la Fuente, del Gobierno Regional del Biobío y reunió a expertas que buscan promover un cambio hacia una movilidad más inclusiva, equitativa y sustentable en la región.

"Este seminario fue una instancia enriquecedora donde autoridades, urbanistas y ciudadanos interesados en la movilidad sostenible coincidieron en los beneficios de integrar la bicicleta al sistema de transporte público metropolitano. Quiero destacar este evento encabezado por mujeres expertas y que sirvió como punto de encuentro para conocer casos exitosos de políticas cicloinclusivas y la oportunidad de aplicarlas en nuestra ciudad. Esto confirma que el trabajo de Fundación Ciclos es una herramienta clave para seguir promoviendo la movilidad sostenible y nuestro compromiso con la región del Biobío para que se convierta en un modelo en movilidad activa", expresó Aline Duffau Valdés, cofundadora de la organización.

El evento se dividió en tres ciclos temáticos. En el primero, las expertas nacionales Claudia Toledo Alarcón, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile, y Mónica Parada Torres, Coordinadora del Área Macrozonal de Sectra Sur, del Ministerio de Transportes abordaron la evolución de las políticas cicloinclusivas en la región del Biobío, así como las oportunidades y retos en la planificación de la movilidad activa en el Gran Concepción.

El segundo ciclo estuvo enfocado en experiencias internacionales y contó con la participación de Sílvia Casorrán Martos, Secretaria General de Red Bici en España, quien compartió la relevancia de las políticas públicas para promover el uso de la bicicleta y los retos pendientes desde la perspectiva de las usuarias. Emma Stubbe y Roxy Tacq, de la Dutch Cycling Embassy, profundizaron en las lecciones aprendidas en los Países Bajos tras décadas de evolución hacia un país ciclista, presentando además sistemas de medición de la seguridad vial que permiten desarrollar infraestructura cicloinclusiva de manera efectiva y segura.

El tercer ciclo incluyó un panel de análisis de oportunidades para el desarrollo de la movilidad activa en el Biobío, conformado por las panelistas Marcela Martínez Bascuñán, Geógrafa y Directora de City Lab Biobío; la Doctora Débora Alvarado Figueroa, Jefa del Departamento de Promoción de la Salud de la SEREMI de Salud del Biobío; y Leonardo Peña García, Coordinador de la ONG Pedal Autónomo. Las expertas debatieron el potencial de Concepción para replicar modelos exitosos de cicloinclusión y avanzar hacia una ciudad más limpia, activa y saludable.

La evidencia presentada, comprobó el papel transformador de la bicicleta en las ciudades y cómo las políticas cicloinclusivas no solo mejoran la calidad de vida urbana, también contribuyen a un uso solidario del espacio público. Esta idea ha sido defendida por el presidente de Fundación Ciclos, Andrés Vidal Lavín quien aseguró que "logramos concluir que el poder de la bicicleta, como dice el nombre del seminario, tiene un alcance en distintas dimensiones tanto económicas, sociales, culturales, sanitarias y medioambientales, facilitan también el encuentro y la convivencia social en la ciudad, y como tal debe ser un medio de transporte al alcance de todas las personas. Otra lección importante fue que para concretar con éxito las políticas ciclo inclusivas deben coordinarse todas las entidades que tengan relación con las políticas e iniciativas cicloinclusivas, y es justamente uno de los objetivos de nuestra fundación".

​

REDES EN ESPAÑA

​

Barcelona, España, julio de 2024 - Estuvimos en Barcelona con Silvia Casorrán y con Ignacio Junoy de Red Bici para conocer la experiencia de las políticas de ciclo-inclusión implementadas en España. Aprendimos mucho de cómo avanzar en la implementación de la bicicleta al sistema de movilidad urbana.

​

La Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales y regionales que tiene por objeto generar dinámicas para impulsar el uso de la bicicleta, tanto en el medio urbano como en el rural.

​

Este es nuestro primer vínculo con Europa para replicar ideas y modelos exitosos para la movilidad sostenible en las ciudades de Chile y desde donde aprendimos que la receta para facilitar la ciclo-inclusión aborda diversos elementos: infraestructura, equipamiento, servicios, promoción y comunicación, educación, estudio de datos, gobernanza y activismo.

Reunión con RedBici en Barcelona.jpg

MUJER DESTACADA 2024

Concepción, Chile, marzo de 2024 - La Municipalidad de Concepción entregó el reconocimiento como Mujer Destacada 2024 a nuestra socia Fundadora Aline Duffau Valdes, este mérito fue otorgado en el marco de las actividades del mes de la mujer en la ciudad capital de la región del Biobío.

​

Aline es una mujer multididacta, de profesión publicista pero además es soldadora certificada y especialista en fabricación de estructura metálicas.

​

Justamente este trabajo que realiza Aline le mereció el reconocimiento en la categoría "Apertura de Espacios Masculinizados", y que permitirá que más mujeres se atrevan a insertarse en este campo, generando más y nuevas oportunidades de trabajo y emancipación para las mujeres de Concepción.

Aline mujer destacada

COMIENZA UN CICLO

Directiva fundadora

El 19 de marzo de 2024 constituimos formalmente la Fundación Ciclos en la Municipalidad de Concepción (Chile). El Directorio quedó conformado de la siguiente forma: Andrés Vidal Lavín, presidente; Aline Duffau Valdes, tesorera; y Consuelo Vidal Mendoza, secretaria. 
Así comienza nuestro trabajo, acompañado de muchos desafíos para avanzar hacia la movilidad sostenible y la incorporación de la bicicleta como modo de transporte.


Tenemos la convicción de que es posible lograr el desarrollo equilibrado que asegure la calidad de vida de todas las personas que forman parte de una comunidad.


Queremos un mejor futuro para todas y todos.

bottom of page